
1
/
30
El 30 de septiembre de 1763, el rey Carlos III estableció en España las bases de un juego de azar denominado “lotería de los números”, que sería reemplazado en 1862 por la lotería de billetes.

2
/
30
El 29 de septiembre de 1936 el general Francisco Franco fue designado jefe del Estado, jefe del Gobierno y generalísimo por las fuerzas sublevadas.

3
/
30
El 28 de septiembre de 1542, el explorador portugués al servicio de la Corona española, Juan Rodríguez Cabrillo, arribó a la actual bahía de San Diego. Su misión era explorar la costa noroeste del Pacífico en busca de nuevas rutas y posibles enclaves estratégicos. Este hecho lo convirtió en el primer europeo documentado en pisar la costa occidental de lo que hoy es Estados Unidos.

4
/
30
El 27 de septiembre de 1975, durante el tardofranquismo, se producen las últimas ejecuciones por fusilamiento en España (cinco militantes de ETA y del FRAP), lo que provoca una fuerte condena internacional contra el régimen de Franco.

5
/
30
26 de septiembre. Victoria Kent, pionera de la abogacía y la política en España, falleció en Nueva York el 26 de septiembre de 1987. Fue la primera mujer en ejercer como abogada ante un tribunal militar en España y una de las primeras diputadas de las Cortes de la Segunda República.

6
/
30
25 de septiembre. El conquistador español Vasco Núñez de Balboa se convirtió en el primer europeo en ver el Océano Pacífico el 25 de septiembre de 1513 mientras atravesaba el istmo de Panamá, un hito histórico que marcó una nueva era en la exploración mundial.

7
/
30
24 de septiembre. El 24 de septiembre de 1810 se celebró la primera sesión de las Cortes Generales y Extraordinarias en la Real Isla de León, actual San Fernando (Cádiz), en el Teatro Cómico. Esta fue la primera sesión de este cuerpo legislativo, que más tarde elaboraría la Constitución de 1812.

8
/
30
23 de septiembre. Fernando VI de España, nacido el 23 de septiembre de 1713, fue el tercer rey Borbón en el trono español. Su reinado (1746-1759) se caracterizó por la neutralidad en política exterior, lo que permitió la paz y la recuperación económica del país. Impulsó reformas administrativas y financieras junto a ministros ilustrados. Será recordado como el “rey pacífico”, dedicado a fortalecer España sin entrar en guerras.

9
/
30
El 22 de septiembre de 1812, las Cortes Generales y Extraordinarias otorgaron al Duque de Wellington, Arthur Wellesley, el mando supremo de todos los ejércitos de España, consolidando así su papel como comandante en jefe de las fuerzas aliadas contra Napoleón durante la Guerra de la Independencia.

10
/
30
El Rey Carlos I de España y V de Alemania falleció el 21 de septiembre de 1558 en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, en la provincia de Cáceres. Este lugar se convirtió en su última morada tras retirarse de la vida pública para pasar sus últimos años.

11
/
30
La fragata blindada Numancia de la Armada Española fue el primer buque blindado en circunnavegar el globo, completando su viaje el 20 de septiembre de 1867 tras partir de Cádiz en 1865. Este hito no fue el objetivo inicial del barco, sino el resultado de sus misiones en la escuadra del Pacífico y de su viaje de regreso a la Península Ibérica.

12
/
30
El Tratado de los Toros de Guisando se firmó el 19 de septiembre de 1468, el acuerdo mediante el cual el rey de Castilla, Enrique IV, reconoció a su medio hermana, la infanta Isabel, como heredera legítima al trono de Castilla. Este pacto apartó del derecho de sucesión a la hija de Enrique IV, Juana de Trastámara, quien era conocida como "la Beltraneja".

13
/
30
El 18 de septiembre de 1868 estalló en Cádiz el pronunciamiento militar que dio inicio a la Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa". Liderada por el almirante Juan Bautista Topete y los generales Juan Prim y Francisco Serrano, provocó el destronamiento y exilio de la reina Isabel II, marcando el fin de su reinado y el comienzo del Sexenio Democrático.

14
/
30
El 17 de septiembre de 1665 falleció el Rey Felipe IV de España en el Alcázar de Madrid, tras un reinado de 44 años. Conocido como "el Grande" o "el Rey Planeta", su prolongado reinado fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española, siendo sepultado en el Panteón de Reyes de El Escorial.

15
/
30
Emilia Pardo Bazán nació el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña. Destacada novelista, ensayista y crítica literaria, considerada una de las grandes figuras de la literatura realista y naturalista en lengua castellana. Defensora pionera de los derechos de la mujer y del acceso femenino a la educación, rompió barreras en un mundo cultural dominado por hombres.

16
/
30
15 de septiembre. Tal día como hoy del año 800 d.c, se mencionaba por primera vez la palabra Castilla en el monasterio de San Emeterio de Taranco de Mena (Escudo de los monarcas de la Corona de Castilla (Diseño Siglo XV)

17
/
30
14 de septiembre. Tal día como hoy, el 14 de 1580, nacía en Madrid uno de los más prolíficos escritores de la historia de España, Francisco de Quevedo y Villegas

18
/
30
13 de septiembre. Tal día como hoy de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se sublevaba contra el Gobierno liberal de Manuel García Prieto con el apoyo del Rey Alfonso XIII

19
/
30
El 12 de septiembre de 1309, las tropas del Rey Fernando IV de Castilla, comandadas por Guzmán "el Bueno" conquistaban Gibraltar a los musulmanes.

20
/
30
El 11 de septiembre de 1714 es la fecha en la que Barcelona cayó ante las tropas borbónicas de Felipe V, poniendo fin a un asedio de catorce meses y a la «Guerra de los Catalanes», que fue la última fase de la Guerra de Sucesión Española. Esta fecha se conmemora cada año en Cataluña como la Diada de Cataluña.

21
/
30
El 10 de septiembre de 1229, las tropas de Jaime I de Aragón desembarcaron en la bahía de Santa Ponça en Mallorca, dando inicio a la campaña para conquistar la isla del dominio musulmán. Este hecho marcó un punto clave en la historia de la Corona de Aragón y el archipiélago balear.

22
/
30
El 09 de septiembre de 1530, Carlos I de España (también Carlos V de Alemania) y el papa Clemente VII expidieron la bula que elevó a rango de catedral al templo principal de la entonces recién fundada Ciudad de México. Ese primer templo no era aún la gran Catedral Metropolitana que conocemos hoy en día, sino la primera catedral de México-Tenochtitlan, construida sobre el espacio del antiguo Templo Mayor mexica.

23
/
30
08 de septiembre 1522. Juan Sebastián Elcano culmina la primera vuelta al mundo al arribar a Sanlúcar de Barrameda con una única nave y 18 tripulantes.

24
/
30
07 de septiembre. El 7 de septiembre de 1741 falleció en Cartagena de Indias Blas de Lezo, almirante de la Marina española y héroe de la defensa de la ciudad frente al asedio británico,

25
/
30
06 de septiembre de 1724, Felipe V volvió al trono de España tras la muerte de su hijo Luis I, que lo había sucedido siete meses y medio antes tras su inesperada abdicación. Felipe V reinó en dos periodos distintos: Primer reinado: del 1 de noviembre de 1700 al 14 de enero de 1724 → 23 años y 2 meses aprox. Segundo reinado: del 6 de septiembre de 1724 al 9 de julio de 1746 → 21 años y 10 meses aprox. 🔹 En total, sumando ambos periodos, reinó casi 45 años (44 años y 8 meses), lo que lo convierte en el monarca que más tiempo ocupó el trono de España.

26
/
30
05 de septiembre. 1936. En la Guerra Civil Española, Robert Capa tomó en Espejo (Córdoba) la foto Muerte de un miliciano, que muestra a Federico Borrell supuestamente abatido y que se convirtió en icono del siglo XX.

27
/
30
El 04 de septiembre de 1535, el pirata Barbarroja saqueó la ciudad de Mahón, aprovechando la falta de una guarnición y la presencia de la flota del emperador Carlos V cerca, utilizó las banderas imperiales para engañar a los defensores. El ataque resultó en la captura de habitantes para venderlos como esclavos y la destrucción de gran parte de la ciudad.

28
/
30
El 03 de septiembre de 1779 un grupo de soldados españoles, 600 soldados, 150 de ellos dragones de cuera como fuerzas de vanguardia y de choque, más 200 apaches y yutes, capitaneados por el gobernador de Nuevo México, Juan Bautista de Anza, acabó con la vida del temido gran jefe indio Cuerno Verde.

29
/
30
El 02 de septiembre de 1519, en Tehucingo (actual México), se produjo un enfrentamiento entre el ejército de Hernán Cortés y las fuerzas tlaxcaltecas lideradas por Xicohténcatl. Aunque inicialmente fue un duro choque, este episodio abrió el camino a una alianza estratégica entre españoles y tlaxcaltecas, que poco después resultaría decisiva en la conquista del Imperio mexica y en la caída de Tenochtitlan

30
/
30