Álbumes

📸 Agosto en la Historia de España

"Efemérides Históricas: Álbum de Fotos de Eventos Claves en España y el Mundo | ElPoligono.es"

El Polígono

Cuarto Viaje de Colón
1 / 17

17 de agosto. En 1502, Cristóbal Colón, durante su cuarto viaje, tomó posesión de territorio hondureño en nombre de los Reyes Católicos, marcando el inicio de la colonización española en la región, en su cuarto y último viaje a América.

Asalto al Banco de España
2 / 17

16 de agosto. En 1985, se descubrió un robo en el Banco Hispano Americano de Barcelona. El robo fue perpetrado la noche anterior por la llamada "banda de Roma", quienes cavaron un túnel de 300 metros para acceder a la cámara acorazada. El botín ascendió a 6.000 millones de pesetas. Los empleados del banco descubrieron el robo a la mañana siguiente.

Concierto de Woodstock
3 / 17

15 de agosto. El festival de Woodstock comenzó en Bethel, Nueva York, el 15 de agosto de 1969. Reunió a más de 400,000 personas, fue un símbolo de la cultura hippie y un punto de inflexión para la música rock. Duró hasta la mañana del 18 de agosto, se caracterizó por la música, la paz, el amor y la protesta contra la guerra de Vietnam.

4 / 17

14 de agosto. Tal día como hoy de 1227, el rey Fernando III de Castilla y el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada colocaron la primera piedra de la Catedral de Toledo, dando inicio a la construcción de la actual catedral primada de España.

Conquista de Hernán Cortés
5 / 17

13 de agosto. Tal día como hoy de 1521, la ciudad de Tenochtitlán cayó ante las fuerzas Tlaxcaltecas, Totonacas y españolas lideradas por Hernán Cortés, marcando el fin del Imperio Azteca. Cuauhtémoc, el último emperador azteca, se rindió ante Cortés, quien se autoproclamó gobernador y capitán general de Nueva España

6 / 17

12 de agosto. Tal día como hoy de 1812 el duque de Wellington entró en Madrid, marcando un punto importante en la Guerra de la Independencia Española. Se produjo tras la victoria aliada en la Batalla de Arapiles, que obligó al ejército francés a abandonar la capital. La llegada de Wellington y sus tropas, fue celebrada por muchos madrileños como una liberación del dominio francés.

Almanzor
7 / 17

11 de agosto. Tal día como hoy de 1002, fallecía en la localidad soriana de Medinaceli el gran caudillo musulmán Abu Amir Mahammad Ibn Abi Amir al-Mansur, más conocido como Almanzor, tras caer gravemente enfermo. Era el símbolo de la ambición y la lucha por el poder durante los últimos años del Califato de Córdoba.

Batalla de San Quintín
8 / 17

10 de agosto. Tal días como hoy de 1557, en el contexto de las guerras italianas que enfrentaban al Imperio español con Francia, se libró la batalla de San Quintín. En este combate, los Tercios españoles infligieron una aplastante derrota al ejército francés, logrando así la mayor victoria obtenida sobre Francia.

Bomba atónica
9 / 17

09 de agosto. El 9 de agosto de 1945, EE.UU lanzó una bomba atómica sobre la ciudad de Nagasaki, Japón, durante la II Guerra Mundial. Este ataque, tres días después del bombardeo de Hiroshima, causó la destrucción casi total de Nagasaki y la muerte de decenas de miles de personas

Isla de Quadra
10 / 17

08 de agosto. Tal día como hoy de 1774 en la costa occidental 🌊🇨🇦 de la actual Canadá, el español 🇪🇸 Juan Pérez 👨‍✈️, al mando de la fragata 🚢 Santiago, descubre 🔍 la isla de Quadra 🏝️, hoy conocida como Vancouver 📍

España en la ONU
11 / 17

07 de agosto. El Congreso español aprobó el ingreso de España en la Sociedad de Naciones el 7 de agosto de 1919, un organismo internacional precursor de las Naciones Unidas. Este evento marcó un hito importante en la política exterior española y su relación con la comunidad internacional, aunque eventualmente la Sociedad de Naciones sería disuelta y reemplazada por la ONU.

Bomba nuclear
12 / 17

06 de agosto. El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre Hiroshima, Japón, durante la Segunda Guerra Mundial. La bomba, llamada "Little Boy", fue lanzada desde el bombardero B-29 Enola Gay, causando una destrucción masiva y la muerte de decenas de miles de personas. Tres días después, una segunda bomba atómica fue lanzada sobre Nagasaki

Las 13 rosas
13 / 17

05 de agosto. El 5 de agosto de 1939, la dictadura franquista fusiló a "Las Trece Rosas" en Madrid, un grupo de jóvenes mujeres, muchas miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas, pocas semanas después de finalizar la Guerra Civil española. Fueron juzgadas por pertenecer a organizaciones republicanas y luchar contra el régimen.

Toma de Gibraltar
14 / 17

04 de agosto. La madrugada del 4 de agosto de 1704, después de un asedio anglo-holandés de dos días, la guarnición española de Gibraltar capituló y el contralmirante George Rooke tomó posesión de la plaza en nombre de Inglaterra. La toma se produjo después de que la flota anglo-holandesa bombardeara la ciudad y desembarcara tropas en el Muelle Nuevo.

Zarpa Cristobal Colón
15 / 17

03 de agosto. Tal día como hoy de 1492, la expedición de Cristóbal Colón, compuesta por las carabelas La Pinta y La Niña, y la nao Santa María, zarpó del Puerto de Palos de la Frontera, en Huelva, con el objetivo de alcanzar las Indias navegando hacia occidente. Esta expedición, que eventualmente llevó al descubrimiento de América, partió con aproximadamente 90 tripulantes.

ETA
16 / 17

02 de agosto de agosto de 1968, la banda terrorista ETA cometía su primer asesinato de forma premeditada, Melitón Manzanas, jefe de la Brigada de Investigación Social de la comisaría de San Sebastián. La dirección de ETA decidió asesinarlo mediante la que denominó ‘Operación Sagarra’.

Batalla de Simancas
17 / 17

01 de agosto. El 1 de agosto del 939 tuvo lugar la Batalla de Simancas, las tropas del rey Ramiro II de León se enfrentaron a las fuerzas del califa Abderramán III de Córdoba. Fue un enfrentamiento importante durante la Reconquista y resultó en una victoria cristiana que consolidó el dominio sobre la zona del Duero y permitió el avance de la repoblación hacia el sur.

Comentarios