1
/
32
31 de octubre. La Constitución Española de 1978 fue aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978 en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado.
2
/
32
30 de octubre. La batalla del Salado de 1340, en la actual provincia de Cádiz, fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista. En ella, las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron decisivamente a los benimerines, último reino magrebí que trataría de invadir la península ibérica.
3
/
32
El 29 de octubre de 1507, Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el famoso "Gran Duque de Alba", nació en la localidad abulense de Piedrahíta. Fue una figura militar y diplomática crucial del siglo XVI, reconocido por su servicio a Carlos V y Felipe II en varios frentes, como la conquista de Túnez y la invasión de Portugal.
4
/
32
Un 28 de octubre de 1538, el Imperio español fundaba en la villa de Santo Domingo, actual República Dominicana, la más antigua universidad del continente americano, la Real y Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino.
5
/
32
El Tratado de Fontainebleau se firmó el 27 de octubre de 1807 entre España y Francia para acordar la invasión de Portugal. Este permitió el paso de tropas francesas por territorio español con el objetivo de invadir el país luso, que se había negado a cumplir el Bloqueo Continental de Napoleón contra Gran Bretaña. Se convirtió en el antecedente de la posterior invasión francesa de la península ibérica y de la Guerra de la Independencia española.
6
/
32
El 26 de octubre de 1580, fallecía víctima de una epidemia de gripe la Reina de España y Portugal Ana de Austria. Fue la cuarta esposa del Rey Felipe II, su tío, a la muerte de su tercera esposa, Isabel de Valois. Este matrimonio fue posible gracias a una dispensa papal emitida por el Papa Pio V. Fruto del enlace nació Felipe III de España.
7
/
32
25 de octubre. Tal día como hoy de 1521, inalizaba la conocida Guerra de las Comunidades de Castilla, rebelión en la que numerosos nobles castellanos se sublevaron contra el Rey Carlos I de España, después de que María López de Mendoza y Pacheco rindiese la ciudad de Toledo, último bastión de los comuneros.
8
/
32
24 de octubre. Tal día como hoy de 2019 se llevó a cabo la exhumación de Francisco Franco desde la basílica del Valle de los Caídos al cementerio de El Pardo, cerrando un capítulo de la historia reciente de España.
9
/
32
23 de octubre. Tal día como hoy de 1940, Francisco Franco y Adolf Hitler se reunían en la estación de trenes de la localidad fronteriza de Hendaya. El propósito de la reunión era resolver las condiciones que exigía Franco para entrar en la Segunda Guerra Mundial en el bando conformado por las potencias del Eje.
10
/
32
El 22 de octubre de 1859, España declaró la guerra a Marruecos, iniciando la Guerra de África. El conflicto surgió tras disputas por la fortificación de Ceuta, que Marruecos consideró una provocación, y un ataque de rifeños a tropas españolas. Al no castigarse a los agresores, el gobierno de O’Donnell decidió declarar la guerra.
11
/
32
21 de octubre. Tal día como hoy de Tal día como hoy de 1805, tenía lugar la batalla de Trafalgar. En ella, una flota franco-española de 40 embarcaciones dirigidas por el vicealmirante francés Pierre Villeneuve se enfrentaron a 33 naves británicas bajo el mando del vicealmirante Horatio Nelson. La victoria inglesa otorgó a los británicos el dominio absoluto de los mares. Sin embargo, esta quedó ensombrecida por la muerte de su más destacado marino, el vicealmirante Nelson.
12
/
32
20 de octubre. Tal día como hoy de 1548, en Bolivia, el conquistador español Alonso de Mendoza funda la ciudad de La Paz.
13
/
32
19 de octubre. Los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, se casaron en el Palacio de los Vivero de Valladolid el 19 de octubre de 1469. Fue una boda que tuvo que celebrarse en secreto, con Fernando llegando disfrazado de mozo de mula para evitar a quienes se oponían a la unión.
14
/
32
18 de octubre. La batalla de Tamames, el 18 de octubre de 1809, fue una victoria del ejército español del Duque del Parque contra las tropas francesas del general Marchand, marcando la primera derrota de Napoleón en campo abierto en Castilla y León. Las tropas españolas entraron en Salamanca y recibieron el apoyo de la población, que veía en ellos a liberadores.
15
/
32
El rey Alfonso XIII inauguró el primer trayecto de metro en la historia de España en Madrid el 17 de octubre de 1919. La línea, que conectaba las estaciones de Cuatro Caminos y Puerta del Sol, tenía una longitud de 3,5 km. Aunque la inauguración fue el 17 de octubre, la apertura al público se produjo el 31 de octubre del mismo año.
16
/
32
María Antonieta fue ejecutada en la guillotina el 16 de octubre de 1793 en la Plaza de la Revolución de París, diez meses después de la ejecución de su esposo Luis XVI. Fue condenada por traición en un juicio que duró dos días, tras el cual se le declaró culpable de conspirar contra Francia. A pesar de las acusaciones y el juicio, mantuvo una actitud digna hasta el final.
17
/
32
Un 15 de octubre de 1522, el emperador Carlos V expidió una real cédula que otorgaba a Hernán Cortés el título de gobernador y capitán general de la Nueva España. Este nombramiento oficial consolidó su poder, ya que hasta entonces se había desempeñado como justicia mayor y capitán general.
18
/
32
El 14 de octubre de 1962, la crisis de los misiles de Cuba comenzó cuando aviones espía estadounidenses detectaron bases de misiles nucleares soviéticos en la isla. Este conflicto fue uno de los momentos de mayor tensión de la Guerra Fría y el punto en que el mundo estuvo más cerca de una guerra nuclear. El conflicto culminó con el desmantelamiento de los misiles por parte de la Unión Soviética a cambio de la promesa estadounidense de no invadir Cuba.
19
/
32
El 13 de octubre de 1843, la Reina Isabel II firmó un decreto que hizo de la bandera rojigualda la enseña común de los tres ejércitos españoles, unificando así los distintos colores y escudos que cada regimiento usaba anteriormente. El diseño de esta bandera ya había sido seleccionado por Carlos III en 1785 para la Marina de Guerra con el fin de distinguir los barcos españoles.
20
/
32
12 de octubre. Tal día como hoy de 1892, se celebraba por primera vez, según los archivos de la Biblioteca Nacional, el Día de la Hispanidad.
21
/
32
12 de octubre. Tal día como hoy, en 2013, nacía ElPoligono.es. Dos apasionados, enamorados de Talavera de la Reina y de El Polígono (Toledo), llevaban desde 2021 trabajando en la creación de un proyecto innovador para mostrar nuestras ciudades desde una perspectiva diferente. Pero la historia no termina aquí: ambos ya están inmersos en un proyecto aún más emotivo. ¡Estad atentos!
22
/
32
11 de octubre. El acuerdo de la boda secreta que acabaría sentando las bases de la actual España Tal día como hoy, de 1469, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla acordaron en la localidad castellana de Dueñas casarse a escondidas
23
/
32
10 de octubre. al día como hoy de 1843, la Reina Isabel II colocaba en su decimotercer cumpleaños la primera piedra del Congreso de los Diputados.
24
/
32
El 9 de octubre de 1238, el rey Jaime I de Aragón, conocido como "El Conquistador", realizó su entrada triunfal en Valencia tras la firma de la rendición de la ciudad por el emir musulmán Zayyan el 28 de septiembre de 1238. Esta entrada marcó la incorporación de Valencia al Reino de Aragón y se conmemora hoy como el Día de la Comunidad Valenciana.
25
/
32
El 8 de octubre de 1573, durante la Guerra de los Ochenta Años (1568–1648), las Provincias Unidas de los Países Bajos obtuvieron su primera gran victoria militar sobre los Tercios Españoles en la batalla de Alkmaar. La guerra enfrentaba a los rebeldes neerlandeses protestantes contra el dominio de la monarquía española de Felipe II.
26
/
32
Un 7 de octubre de 1571, tuvo lugar en aguas del Golfo de Corinto la mayor batalla naval del mundo moderno, la batalla de Lepanto. 205 naves del Imperio Otomano se enfrentaron a 204 embarcaciones pertenecientes a la Liga Santa, alianza que el Imperio Español, los Estados Pontificios y la República de Venecia había creado con el propósito de frenar el avance turco en el Mediterráneo.
27
/
32
El 6 de octubre de 1833 el general Santos Ladrón de Cegama proclamó rey al infante Don Carlos María Isidro de Borbón, dando inicio a la Primera Guerra Carlista tras la muerte de Fernando VII y la sucesión de su hija Isabel II.
28
/
32
05 de octubre. Tal día como hoy de 1143 Portugal conseguía independizarse del Reino de León con el Tratado de Zamora
29
/
32
04 de octubre. Tal día como hoy de 1582 fallecía Santa Teresa de Jesús. Tras casi 5 siglos el cuerpo de Santa Teresa de Jesús sigue incorrupto
30
/
32
03 de octubre. Tal día como hoy de 2017 el Rey Felipe VI dirige un mensaje extraordinario a la nación a causa de la celebración del referéndum de autodeterminación, constitucionalmente ilegal, convocado por el Gobierno de Cataluña y suspendido por el Tribunal Constitucional semanas antes.
31
/
32
02 de octubre. Tal día como hoy de 1928 el sacerdote Josemaría Escrivá de Balaguer funda el Opus Dei, institución de la Iglesia católica.
32
/
32