Opinión

¿Y si las fiestas de Toledo fueran en septiembre?

Cada 15 de agosto Toledo honra a su patrona, la Virgen del Sagrario, en un día de fe, tradición y emoción compartida. Pero el calor sofocante y la ausencia de muchos toledanos en plenas vacaciones restan brillo a las celebraciones. ¿No sería septiembre, con el nacimiento de María como fecha simbólica, el momento ideal para que las fiestas populares alcancen todo su esplendor?
Toledo en fiestas 1
photo_camera Toledo en fiestas

Cada 15 de agosto, Toledo se viste de solemnidad para rendir homenaje a su patrona, la Virgen del Sagrario, en un día lleno de tradición y devoción.

La Catedral Primada se convierte en el corazón de la ciudad, con su misa en honor a la Virgen y la tradición de beber agua de los botijos. Es un momento de identidad compartida que los toledanos sienten como propio.

Virgen del Sagrario Toledo
Virgen del Sagrario Toledo

Sin embargo, hay una realidad difícil de ignorar: "medio Toledo" está de vacaciones y el calor extremo de agosto convierte las celebraciones en un desafío.

Esto plantea una cuestión: ¿no sería más adecuado mantener el 15 de agosto como acto institucional y religioso, reservado a la veneración de la Virgen, y trasladar el grueso de las fiestas populares al 8 de septiembre, día en que la Iglesia celebra el Nacimiento de la Virgen María?

La vida de la Virgen María

El calendario mariano es rico en momentos claves:

  • 2 de febrero: Presentación del señor y Purificación de la Virgen María en el templo.

  • 25 de marzo: Anunciación.

  • 31 de mayo: Visitación a Isabel.

  • 15 de agosto: Asunción de la Virgen María.

  • 8 de septiembre: Natividad de la Virgen María.

  • 21 de noviembre: La presentación de la Virgen María en el Templo.

  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.

En Toledo, muchas de estas escenas se pueden contemplar en la Sala Capitular de la Catedral, pintadas por Juan de Borgoña a inicios del siglo XVI. No es casualidad: la Catedral está dedicada a Santa María, y su presencia está en cada rincón, desde el Altar Mayor hasta los frescos que narran su vida.

Presentación de Maria y la Anunciación (izq-dcha)
Presentación de Maria y la Anunciación (izq-dcha). Sala Capitular. Catedral de Toledo
La Dormición, la Asunción y la Imposición de la Casulla a San Ildefonso
La Dormición, la Asunción y la Imposición de la Casulla a San Ildefonso. Sala Capitular. Catedral de Toledo

Septiembre, el mes del reencuentro

Las ventajas son claras:

  • Clima más suave, que permitiría disfrutar de eventos oficiales, conciertos y actividades en la calle sin el sofoco de agosto.

  • Mayor participación ciudadana, porque los toledanos habrán regresado de sus vacaciones.

  • Beneficio cultural y económico, con una ciudad llena de vida al inicio del curso.

  • Otras ciudades marcan el ejemplo: Talavera de la Reina, que con sus fiestas de San Mateo el 21 de septiembre logra llenar sus calles de vecinos y visitantes, demostrando que septiembre es un mes perfecto para celebrar.

Una reflexión necesaria

No planteamos renunciar al 15 de agosto: seguirá siendo el gran acto institucional en honor a la patrona. Pero septiembre ofrece un marco más favorable —clima, participación y oportunidad de encuentro— para unas fiestas populares reforzadas.

La Virgen del Sagrario seguirá siendo el alma de Toledo el 15 de agosto, pero el 8 de septiembre puede convertirse en el corazón de unas celebraciones vivas, abiertas y compartidas por toda la ciudad.

Virgen del Sagrario
Virgen del Sagrario
Toledo en fiestas 2
Toledo en fiestas 

Comentarios
Entrando en la página solicitada Saltar publicidad