Polígonos industriales: ¿por qué se llaman así?

Polígonos

Los polígonos son figuras geométricas cerradas formadas por lados rectos. Por eso, en urbanismo, las zonas industriales también se llaman polígonos: espacios delimitados y planificados para fábricas y talleres.

En geometría se llama polígono a una figura geométrica plana, compuesta por un conjunto de segmentos de recta conectados de manera tal que encierre y delimite una región del plano, generalmente sin cruzarse una línea con otra.

Su nombre proviene de los vocablos griegos poly (“mucho”) y gonos (“ángulo”), es decir, que en principio son figuras geométricas de numerosos ángulos, aunque hoy en día se prefiere clasificarlos según su número de lados y no de ángulos.

👉 Sus elementos principales son:

  • Lados → Sus lados son siempre segmentos rectos (no curvas).

  • Vértices → Los puntos donde se unen los lados se llaman vértices.

  • Ángulos interiores → los que quedan dentro de la figura.

  • Ángulos exteriores → los que se forman al prolongar los lados.

  • Interior del polígono: El espacio que queda dentro se llama interior del polígono.

  • El número de lados determina su nombre:

    • 3 lados → triángulo

    • 4 lados → cuadrilátero

    • 5 lados → pentágono

    • 6 lados → hexágono, y así sucesivamente.

📌 Ejemplo: un cuadrado es un polígono de 4 lados iguales y ángulos rectos.

Polígono

 

El término “polígono industrial” viene de la geometría, pero se usa en otro sentido:

  • En geometría, un polígono es una figura cerrada formada por lados rectos.

  • En urbanismo, un polígono es un terreno delimitado (cerrado) por calles, carreteras u otras divisiones.

  • Así, cuando se diseña una zona de la ciudad destinada a fábricas, almacenes o talleres, ese espacio se llama polígono industrial, porque es un área delimitada y planificada para ese uso específico.

En resumen: se les llama “polígonos” porque son superficies delimitadas y cerradas, igual que en geometría, pero aplicadas al diseño urbano.

Polígono industrial de Toledo

🔷 Tabla extendida de polígonos

Número de lados Nombre del polígono
3 Trígono o triángulo
4 Tetrágono o cuadrilátero
5 Pentágono
6 Hexágono
7 Heptágono
8 Octágono
9 Eneágono o nonágono
10 Decágono
11 Endecágono
12 Dodecágono
13 Tridecágono
14 Tetradecágono
15 Pentadecágono
16 Hexadecágono
17 Heptadecágono
18 Octadecágono
19 Eneadecágono
20 Icoságono
30 Triacontágono
40 Tetracontágono
50 Pentacontágono
60 Hexacontágono
70 Heptacontágono
80 Octacontágono
90 Eneacontágono
100 Hectágono
200 Dihectágono
300 Trihectágono
400 Tetrahectágono
500 Pentahectágono
600 Hexahectágono
700 Heptahectágono
800 Octahectágono
900 Eneactahectágono
1 000 Chiliágono o kiliágono
2 000 Dichiliágono
3 000 Trichiliágono
4 000 Tetrachiliágono
5 000 Pentachiliágono
10 000 Miriágono
20 000 Icosamiriágono
30 000 Triacontamiriágono
40 000 Tetracontamiriágono
50 000 Pentacontamiriágono
100 000 Hectamiriágono
1 000 000 Megágono o megaliógono