1 de abril de 1939.
El 1 de abril de 1939, tras tres años de conflicto, la Guerra Civil Española llegaba a su fin. Los españoles conocerían la noticia gracias a la radio. Las palabras de aquella noticia todavía perviven en la memoria de muchos españoles. La Guerra Civil Española, que desde el fallido intento de golpe de Estado en julio de 1936 había dividido a España en dos, había llegado a su fin dejando tras de sí unos 600.000 muertos.
1 de abril de 1976.
Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne fundaron Apple Computer Company en un garaje de California con el objetivo de revolucionar la informática personal. Su primer producto, el Apple I, diseñado por Wozniak, fue una computadora rudimentaria pero innovadora que marcó el inicio de una nueva era tecnológica. Wayne abandonó la empresa poco después, Jobs y Wozniak continuaron desarrollando productos que definirían la industria, consolidando a Apple como una de las compañías más influyentes en la historia de la tecnología.
2 de abril de 1513.
Juan Ponce de León, adelantado y militar español junto con sus marineros son los primeros europeos en desembarcar y explorar la península de Florida. Durante la expedición que lo propició, de siete meses de duración, también se descubrió la llamada corriente del Golfo, que iba a facilitar de forma asombrosa la navegación de regreso a Europa. Su descubrimiento tuvo lugar el Domingo de Resurrección, festividad conocida también como el día de la Pascua Florida, motivo por el que la nueva posesión de la Corona de Castilla fue bautizada con el nombre de La Florida.
2 de abril de 1982.
Las fuerzas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas, territorio en disputa con el Reino Unido, dando inicio al conflicto conocido como la Guerra de las Malvinas. El gobierno argentino, bajo la dictadura de Leopoldo Galtieri, tomó esta acción con el objetivo de recuperar la soberanía sobre las islas, que estaban bajo control británico desde 1833. El desembarco sorprendió a las autoridades británicas y dio inicio a un enfrentamiento militar que culminaría con la victoria del Reino Unido en junio de ese mismo año. Este acontecimiento marcó un hito en la historia reciente de ambos países.
3 de abril de 1493. Colón fue recibido en Barcelona por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Tuvo lugar en el Salón del Tinell, donde Colón presentó a los monarcas los frutos de su expedición, incluyendo indígenas del Nuevo Mundo, oro y otros objetos exóticos. Los reyes, impresionados por sus descubrimientos, lo recibieron con honores y reafirmaron su apoyo a futuras expediciones, consolidando así el inicio de la expansión española en América. Este momento marcó un hito en la historia, dando impulso a la era de los descubrimientos y la colonización del continente.
https://www.elpoligono.es/
3 de abril de 1948. El Plan Marshall entró en vigor, el objetivo, reconstruir la economía de Europa tras la 2ª Guerra Mundial. Impulsado por EE.UU. este programa de ayuda económica destinó alrededor de 13,000 millones de dólares a 16 países europeos, permitiéndoles recuperar sus industrias, estabilizar sus monedas y fomentar el comercio. El plan tenía una clara intención política: frenar la expansión del comunismo, fortaleciendo a las democracias occidentales frente a la influencia soviética. Su implementación fue clave para la rápida recuperación de Europa y la consolidación de la cooperación entre las naciones.
Elpoligono
4 de abril de 1541, San Ignacio de Loyola fue elegido como el primer Superior General de la recién fundada Compañía de Jesús, organización religiosa que él mismo había impulsado junto a sus compañeros en 1534. A pesar de su reticencia inicial, aceptó el cargo por unanimidad de votos, comprometiéndose a dirigir la orden con disciplina y fervor misionero. Bajo su liderazgo, los jesuitas se expandieron rápidamente, dedicándose a la educación, la evangelización y la defensa de la fe, convirtiéndose en una de las órdenes religiosas más influyentes de la Iglesia Católica.
4 de abril de 1968, Martin Luther King Jr., líder del movimiento por los derechos civiles en EE.UU. fue asesinado en el balcón del motel Lorraine en Memphis, Tennessee. Conocido por su lucha contra la segregación racial y su discurso "I Have a Dream", fue abatido por un disparo mientras apoyaba una huelga de trabajadores sanitarios. Su muerte desató una ola de protestas y disturbios en todo el país, marcando un punto crucial en la lucha por la igualdad racial. James Earl Ray fue arrestado y condenado por el crimen, aunque las circunstancias exactas del asesinato han sido objeto de controversia.
El 5 de abril de 891 tuvo lugar la batalla del castillo de Poley en Córdoba, enfrentamiento clave en la lucha por el control de al-Ándalus. Las fuerzas del emir de Córdoba, Abdalá I, lograron derrotar a las tropas de Omar Ibn Hafsún, un caudillo rebelde que desafiaba el dominio omeya desde sus fortalezas en el sur de la península.
El 5 de abril de 1955, Winston Churchill renunció oficialmente como primer ministro del Reino Unido, poniendo fin a su segunda etapa en el cargo, a los 80 años y con problemas de salud. Su retiro marcó el final de una era en la política británica, ya que Churchill había sido una figura clave durante la Segunda Guerra Mundial y en la configuración del mundo de la posguerra.
El 6 de abril de 1968 Massiel logró una histórica victoria en el Festival de Eurovisión con su icónica interpretación de La, la, la, convirtiéndose en la primera ganadora española del certamen. Superó al británico Cliff Richard, quien partía como favorito con Congratulations. Este éxito no solo marcó un hito en la música española, sino que también consolidó a Massiel como una de las artistas más reconocidas de la época.
El 6 de abril de 1896 marcaría un hito en la historia del deporte con la inauguración de los Primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas, Grecia. Estos juegos revivieron la tradición de las antiguas olimpiadas griegas y sentaron las bases del movimiento olímpico contemporáneo. El evento tuvo lugar en el Estadio Panathinaikó, una imponente estructura de mármol, y su éxito consolidó la idea de celebrar los Juegos Olímpicos cada cuatro años.
El 7 de abril de 1823, el ejército de los "Cien Mil Hijos de San Luis", ejército francés, según habían acordado las potencias de la Santa Alianza, invade España con la intención de derrocar el régimen monárquico constitucional liberal y restablecer el poder absoluto en favor del rey Fernando VII que, aunque destituido aún sigue siendo reconocido como legítimo rey de España.
El 7 de abril de 1906 el volcán Vesubio entra en erupción y devasta Nápoles. La erupción fue una de las más destructivas del siglo XX. Ocurrió entre el 4 y el 22 de abril, arrojando enormes columnas de ceniza y lava que sepultaron pueblos enteros. La intensa lluvia de cenizas alcanzó Nápoles, dañando cultivos y edificios, esta catástrofe fue un recordatorio del peligro latente del volcán, que ya había devastado Pompeya en el año 79 d.C.
El 8 de abril de 1701, las Cortes españolas reconocían a Felipe V como Rey de España, consolidando así la sucesión borbónica. Este hecho marcó el inicio de la dinastía Borbón en el trono y desencadenó la Guerra de Sucesión Española; un conflicto internacional en el que varias potencias europeas disputaron el control del reino.
Elpoligono.es
El 8 de abril de 1904, Francia y el Reino Unido firmaron la "Entente Cordiale", un acuerdo que puso fin a siglos de rivalidad y disputas coloniales. Se establecieron concesiones mutuas en África y Asia, definiendo sus respectivas esferas de influencia, especialmente en Egipto y Marruecos. La Entente Cordiale sentó las bases para futuras alianzas, influyendo en la configuración geopolítica de Europa en vísperas de la 1ª GM.
El 9 de abril de 1609, Felipe III firma el decreto de expulsión de los moriscos, uno de los episodios más drásticos de la historia de España. La medida buscaba consolidar la unidad religiosa del reino tras la Reconquista, ya que los moriscos eran vistos con desconfianza por sus supuestas prácticas religiosas ocultas y su lealtad cuestionable. Se llevó a cabo entre 1609 y 1614. Esta medida tuvo graves consecuencias económicas y sociales.
9 de abril de 1959, la NASA anunció la selección de los primeros siete astronautas del Proyecto Mercury, marcando el inicio de la era espacial tripulada de Estados Unidos. Su misión era demostrar que los humanos podían viajar y sobrevivir en el espacio, sentando las bases para futuras exploraciones espaciales.
El 10 de abril de 1814, tenía lugar la batalla de Toulouse, última batalla de la Guerra de Independencia española. El ejército español junto a tropas de Gran Bretaña y Portugal lideradas por el Duque de Wellington infligieron la última derrota del ejército napoleónico en la ciudad francesa de Toulouse.
El 10 de abril de 1919, ocurre el asesinato de Emiliano Zapata. Uno de los eventos más importantes en México. Emiliano Zapata, líder revolucionario del sur, fue asesinado en una emboscada en Chinameca, Morelos. Su lema "Tierra y libertad" sigue siendo símbolo de la lucha campesina.
El 11 de abril de 1713 se firmó el Tratado de Utrecht, un conjunto de acuerdos que puso fin a la Guerra de Sucesión Española. Este conflicto enfrentó a varias potencias europeas por el trono de España tras la muerte sin descendencia de Carlos II. El tratado reconoció a Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia, como rey de España, pero estableció que las coronas de Francia y España no podrían unirse.
El 11 de abril de 1961 comenzó en Jerusalén el juicio de Adolf Eichmann, arquitecto de la "Solución Final", el plan nazi para exterminar a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Fue capturado por agentes del Mossad en Argentina y su juicio marcó un hito en la memoria del Holocausto, revelando con crudeza los horrores del genocidio nazi. Fue declarado culpable de crímenes contra la humanidad y ejecutado.
El 12 de abril de 1555, Juana "la Loca", la Reina que nunca pudo reinar, fallecía recluida en el Palacio Real de Tordesillas. Nació en la ciudad de Toledo el 6 de noviembre de 1479. La muerte de sus hermanos mayores la convirtieron en la heredera de las Coronas de Castilla y Aragón en el año 1500. Fue jurada como tal dos años más tarde, justo cuando empezó a manifestársele una enfermedad mental.
Elpoligono.es
El 12 de abril de 1961, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio, a bordo de la nave Vostok 1. Su histórica misión, que duró 108 minutos, representó un hito sin precedentes en la exploración espacial y marcó el inicio de la era espacial para la humanidad. Su famoso saludo "¡Poyéjali!" ("¡Allá vamos!") quedó grabado para siempre.
El 13 de abril de 1898, el presidente de Estados Unidos autorizó la intervención militar en Cuba con el pretexto de apoyar su independencia del dominio colonial español. Como resultado de la guerra, no solo se expulsó a los españoles de Cuba, sino que EE.UU. se apropió de Puerto Rico, Filipinas y Guam, marcando el inicio de su papel como potencia imperial.
El 13 de abril de 1964 Sidney Poitier se convierte en el primer actor afroamericano en ganar el Premio Oscar de Hollywood al mejor actor por su papel en la película "Los lirios del campo" (1963), interpretó a un trabajador itinerante que construye una capilla en el desierto para una comunidad de monjas.
El 14 de abril de 1931, se proclamaba la Segunda República Española. La proclamación de
se produjo tras la celebración de las elecciones municipales que tuvieron lugar dos días antes, unas elecciones que provocaron la caída de la monarquía.
El 14 de abril de 1865, el presidente Abraham Lincoln fue víctima de un atentado mientras asistía a una obra en Washington D.C. Fue baleado en la cabeza por John Wilkes Booth, un actor y simpatizante confederado. Trasladado a una casa cercana, falleció en la mañana del 15 de abril.
El 15 de abril de 1931, el rey Alfonso XIII abandonó España e inició su exilio tras la proclamación de la Segunda República. Aunque no abdicó formalmente, su partida marcó el fin de la monarquía en ese momento y el inicio de una nueva etapa republicana en la historia española.
El 15 de abril de 1912, el lujoso transatlántico británico Titanic chocó contra un iceberg en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York. Considerado como "insumergible", el Titanic no estaba preparado para un desastre de tal magnitud. De los más de 2,200 pasajeros y tripulantes, murieron más de 1,500, lo que convirtió el naufragio en una catástrofe mundial.
El 16 de abril de 1519, Carlos I fue jurado solemnemente como rey ante las Cortes Catalanas. Este acto simbolizaba el reconocimiento de su autoridad por parte del Principado de Cataluña, en un contexto en el que las instituciones catalanas conservaban una notable autonomía dentro de la Monarquía Hispánica.
El 16 de abril de 1964 fue lanzado el álbum debut de The Rolling Stones, en el Reino Unido. Este disco capturó la energía cruda y rebelde de la banda en sus inicios, con un sonido fuertemente influenciado por el blues, el R&B y el rock and roll americano. Marcó el comienzo de una de las carreras más longevas y legendarias en la historia de la música.
El 17 de abril de 1492, los Reyes Católicos y el navegante Cristóbal Colón firmaban en la localidad granadina de Santa Fe el acuerdo que pasaría a la historia como las Capitulaciones de Santa Fe, un convenio previo a su viaje. Le concedieron el título de almirante de la expedición, virrey de la tierra que conquiste así como el diez por ciento de las riquezas que pudiese traer.
El 18 de abril de 1491, el rey Fernando el Católico partió desde Córdoba para emprender la marcha por la conquista de Granada, en poder de los musulmanes, iniciando así la última fase de la conquista del Reino Nazarí de Granada. La toma de Granada supuso el fin de la Reconquista.
El 18 de abril de 1924 fue publicado el primer libro de crucigramas por la editorial Simon and Schuster. Se trata de una recopilación de crucigramas del periódico The New York World. Fue todo un exito y se vendieron más de tres millones de ejemplares en diez años.
El 19 de abril de 1528, las Cortes reunidas en Madrid juraron fidelidad a Felipe II como heredero de España y sucesor de Carlos I. Fue un paso crucial en la afirmación dinástica de los Habsburgo en España. Este juramento sentó las bases para el futuro reinado de Felipe II, uno de los más influyentes de la historia de España.
El 19 de abril de 1956, la actriz estadounidense Grace Kelly contrajo matrimonio religioso con el príncipe Rainiero III de Mónaco en una majestuosa ceremonia celebrada en la Catedral de San Nicolás, en Mónaco. El evento combinó la elegancia de Hollywood con la solemnidad de la realeza europea.
El 20 de abril de 1808, Fernando VII se encontraba en Bayona tras haber sido convocado por Napoleón Bonaparte. En ese contexto, se desarrollaban las maniobras políticas del emperador francés para colocar a su hermano José Bonaparte en el trono de España.
El 20 de abril de 1902, Marie y Pierre Curie lograron un hito crucial en la historia de la ciencia al aislar cloruro de radio, una sustancia altamente radioactiva. Su hazaña consolidó el estudio de la radiactividad como una disciplina científica fundamental.
El 21 de abril de 1483 Boabdil, el último rey de Granada, fue hecho prisionero en la batalla de Lucena. Las tropas musulmanas fueron sorprendidas por los refuerzos cristianos.
El 21 de abril de 1914, EE.UU llevó a cabo una invasión sorpresiva a Veracruz, como respuesta a la detención de un grupo de marinos estadounidenses en Tampico, México. La ocupación de la ciudad duró siete meses y tensó las relaciones entre ambos países.
El 22 de abril de 1616, fallecía en Madrid el novelista, poeta, dramaturgo y soldado español Miguel de Cervantes. El 23 de abril se registra su muerte y es cuando se celebra el día internacional del libro.
El 22 de abril de 1519 Hernán Cortés desembarcó en el territorio del imperio Azteca (no existía un país llamado Méjico) cerca de la actual costa de Veracruz, donde fundó la Villa Rica de la Vera Cruz. Este evento marcó el inicio el encuentro de dos mundos y la conquista castellana con el apoyo de los Tlaxcaltecas del imperio Azteca
Las obras del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial comenzaron el 23 de abril de 1563. La construcción fue diseñada por Juan Bautista de Toledo y continuada por Juan de Herrera, y se prolongó durante más de 20 años.
El 23 de abril de 1975, el presidente de Estados Unidos, Gerald R. Ford, anunció el fin de la participación estadounidense en la guerra de Vietnam durante un discurso en la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans.
El 24 de abril de 1701, llega a España Felipe V, con el se inicia el reinado de la Casa de Borbón en España. Felipe V, duque de Anjou y nieto de Luis XIV, marca el fin de la dinastía de los Austrias y el comienzo de la era borbónica en España.
Vladimir Mijailovich Komarov, piloto y cosmonauta soviético, falleció el 24 de abril de 1967 en un accidente durante el regreso a la Tierra de la nave espacial Soyuz 1. El accidente fue causado por un fallo en el sistema de paracaídas.
El 25 de abril de 1534, el conquistador español Francisco Pizarro funda en la actual Perú la ciudad de Jauja estableciéndola como la primera capital de la Gobernación de Nueva Castilla.
El 25 de abril de 1974 en Portugal tuvo lugar la Revolución de los Claveles, un alzamiento militar pacífico que puso fin a la dictadura del Estado Novo, que había gobernado Portugal desde 1926. Este golpe de Estado, permitió la transición a la democracia en Portugal.
El 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil Española, tuvo lugar El bombardeo de Guernica. La Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana fueron los responsables de este ataque aéreo sobre la ciudad vasca.
El 27 de abril de 1522 tuvo lugar la Batalla de Bicoca, fue una victoria crucial para los Tercios españoles durante las Guerras de Italia. En este enfrentamiento, las fuerzas imperiales derrotaron a un ejército franco-veneciano, incluyendo a los temidos piqueros suizos.
El 27 de abril de 1994, Sudáfrica celebró sus primeras elecciones multirraciales. La fecha histórica, conocida como Día de la Libertad y celebrada ahora cada año, fue acompañada de un fervor sin precedentes.
El 28 de abril de 1934, Ricardo Samper fue elegido presidente del Gobierno de la Segunda República Española, tras la dimisión de Alejandro Lerroux. Su mandato estuvo marcado por una creciente inestabilidad política y social.
El 29 de abril de 1587 se produjo el ataque a Cádiz capitaneado por Francis Drake, cruel pirata para España, héroe en Inglaterra. Durante dos días consiguieron quemar y apresar una serie de barcos que se alistaban con diferentes destinos.
Eva Braun y Adolf Hitler se casaron en el búnker de Berlín el 29 de abril de 1945, un día antes de suicidarse ingiriendo una dosis de cianuro. El 30 de abril de 1945, Hitler y Eva Braun entraron en el despacho del Führer y allí murieron juntos.