Carlos Fonseca: "El CEE Ciudad de Toledo es mi hogar y mi familia"

Equipo directivo. Beni (administrativa), Carlos (director), Lourdes (secretaria), Marta (jefa de estudios). Izq-dch

Desde 2002, Carlos Fonseca ha estado estrechamente ligado al Polígono y al Colegio de Educación Especial Ciudad de Toledo, inicialmente como profesor y, desde 2015, desempeñando el cargo de director. En esta entrevista, nos habla sobre su trayectoria, los desafíos y las satisfacciones que ha encontrado en su labor, y cómo el centro se ha transformado en un espacio de inclusión, apoyo y crecimiento para los alumnos y sus familias.

Accede a la Entrevista Express en el siguiente enlace ⬇️:

Carlos Fonseca: Más de 20 años impulsando la inclusión ❤️ y el crecimiento en Toledo 🌟📚🤝

 

El Polígono: Carlos, antes de comenzar, queremos agradecerte sinceramente por recibirnos hoy y dedicar parte de tu tiempo para compartir tu experiencia con nosotros.

Carlos: Muchas gracias a vosotros por la invitación y por interesaros en nuestro trabajo. Es un verdadero placer poder abrir las puertas del colegio y mostrar la labor tan importante que realizamos cada día con tanto cariño y dedicación. Estoy encantado de poder compartir un poco de nuestra experiencia y de cómo intentamos contribuir al desarrollo de nuestros alumnos.

Fachada principal

El Polígono: Carlos, llevas trabajando en el Colegio de Educación Especial Ciudad de Toledo desde 2002. ¿Podrías contarnos cómo ha sido tu trayectoria formativa y profesional hasta llegar al Polígono, primero como profesor y luego como director? Además, ¿qué te llevó a trasladarte desde Valladolid hasta Toledo?

Carlos: Bueno, mi trayectoria ha sido bastante similar a la de muchos maestros. Estudié Magisterio en Valladolid, en Castilla y León, y después accedí al proceso de oposiciones. En el año 2001 obtuve plaza, así que me trasladé a Toledo. Tuve la suerte de ser destinado a esta provincia. Comencé en el colegio CEIP San Lucas y María y, en 2002, llegué al Colegio Ciudad de Toledo. Desde entonces, he pasado por distintas responsabilidades: tutor, coordinador de ciclo, miembro del equipo directivo como jefe de estudios… y desde 2015, asumo la dirección del centro.

Patio trasero

El Polígono: Después de tantos años en Toledo, ya con familia aquí y habiendo echado raíces, ¿qué es lo que más valoras de tu experiencia vital y profesional en El Polígono y Toledo y en este colegio?

Carlos: Como dices, haber echado raíces aquí es muy importante para mí, tanto a nivel personal —tengo mi pareja, mis hijos— como profesional. Desde el principio me sentí muy bien acogido. Cambiar de provincia y comunidad implica empezar desde cero y rodearte de nuevas personas, pero aquí encontré tanto toledanos como gente venida de fuera con la que he podido compartir camino. Lo que más valoro es eso: la acogida, el haber formado una familia y sentir que pertenezco a esta comunidad.

Piscina

El Polígono: ¿Qué es lo que más te gusta del Colegio de Educación Especial Ciudad de Toledo? ¿Qué crees que lo hace especial y diferente respecto a otros centros educativos?

Carlos: Este colegio es como mi casa. Es un centro amplio, bonito, bien equipado y, además, está ubicado dentro del Polígono, lo que nos permite realizar muchas actividades en el entorno del barrio. Eso nos da mucho juego para trabajar con el alumnado. Lo que lo hace especial es la variedad del alumnado y del equipo profesional. Esta diversidad lo convierte en un lugar enriquecedor y lleno de experiencias positivas.

Biblioteca

El Polígono: Dirigir un colegio de estas características sin duda implica retos importantes. ¿Cuáles dirías que son los principales desafíos de ser director de un centro de educación especial?

Carlos: Ser director de cualquier centro ya es un reto importante, por la relación constante con la comunidad educativa, las familias, la administración… Pero en un centro de educación especial es aún más complejo. Contamos con una amplia variedad de perfiles profesionales, y colaboramos con muchas entidades: sindicatos, servicios sanitarios, educativos... Además, tenemos una residencia, lo que añade otro nivel de organización y responsabilidad. Es exigente, pero también es muy gratificante.

Sala de profesores

El Polígono: Y en contraposición, ¿qué alegrías y satisfacciones te aporta personalmente y profesionalmente este cargo tras tantos años?

Carlos: Sin duda, la mayor alegría nos la da el alumnado. Trabajamos por y para ellos, y son la parte más gratificante de nuestra labor. También las familias, porque muchas de ellas han vivido trayectorias difíciles, a veces con muchas incertidumbres, y sienten que aquí encuentran apoyo, más allá de lo educativo. En muchos casos vienen de otros países o realidades complicadas, así que poder acompañarlas a nivel humano es una gran satisfacción.

El arenero

El Polígono: En tu experiencia, ¿cómo es la relación con las familias de los alumnos? ¿Qué papel juega el colegio en acompañar el proceso de aceptación del diagnóstico por parte de los padres y en derribar prejuicios respecto a la educación especial?

Carlos: Cuando las familias llegan al centro, ya tienen un diagnóstico, pero aún están en proceso de ajustar sus expectativas sobre el desarrollo de sus hijos. Aquí están hasta los 21 años (la escolarización obligatoria es hasta los 16, pero la mayoría continúa hasta los 21), así que nuestra tarea es acompañarlas en ese camino. Muchas vienen con miedos, dudas, incluso con ciertos prejuicios. Apostamos por la inclusión siempre que sea posible, colaboramos con centros ordinarios, pero también somos una opción válida, y las familias lo ven cuando conocen el día a día del colegio. Se sienten tranquilas al comprobar los avances de sus hijos.

Rinconcito de espera

El Polígono: ¿Qué consideras que es lo mejor para los niños y jóvenes con discapacidad desde el punto de vista educativo, emocional y social? ¿Qué claves debe tener un entorno como el vuestro para favorecer su desarrollo?

Carlos: Aquí no nos centramos solo en el aspecto académico. El desarrollo del alumnado lo entendemos de manera global: desde lo sanitario, lo terapéutico y, muy especialmente, lo emocional. Nos preocupamos mucho por que se sientan bien, integrados, acompañados. Trabajamos en red con muchas entidades del entorno para ofrecer oportunidades y experiencias significativas. El éxito no es solo que estén bien dentro del centro, sino que su entorno también lo esté.

Huerto

El Polígono: Cuéntanos cómo es el día a día en el colegio: ¿cómo viven los alumnos su jornada escolar? ¿Qué tipo de actividades y rutinas hacen que el centro sea también un espacio de vida, no solo de aprendizaje?

Carlos: Cada día en el colegio es una novedad, incluso para quienes llevamos muchos años aquí. Cada alumno es distinto, con necesidades particulares, y eso nos obliga a adaptarnos constantemente. Tenemos muchos recursos: estimulación, fisioterapia, piscina propia y del barrio, programas como "Aula del Futuro", radio escolar, página web, blog, proyectos como "Ecoescuelas"... El centro participa en muchas iniciativas. Pero siempre digo que los recursos están para ser usados en función de lo que cada alumno necesita. Lo importante es cómo los aprovechamos para favorecer su desarrollo.

Aula del futuro

El Polígono: El colegio cuenta con residencia para alumnos. ¿Qué supone esto para el centro y para las familias? ¿Cómo se vive la experiencia residencial y qué tipo de alumnos suelen acceder a ella?

Carlos: Sí, contamos con una residencia educativa donde suelen vivir unos veinte alumnos durante el curso. Muchos de ellos tienen situaciones sociales complejas, y la residencia les ofrece una estabilidad que a veces no tienen en casa. Desde el punto de vista humano, esto crea un vínculo muy especial: los vemos desayunar, cenar, ponerse el pijama... Están más tiempo con nosotros que en casa, y eso nos convierte casi en una segunda familia. Nos implicamos profundamente en su bienestar.

Profesorado curso 2024-2025

El Polígono: El colegio cuenta con una enorme variedad de perfiles profesionales. ¿Qué valor tiene para usted contar con un equipo tan diverso?

Carlos: Contamos con más de 110 profesionales, de los cuales 48 son docentes. El resto es personal laboral y funcionario: desde ATES, personal de cocina, limpieza, mantenimiento, hasta especialistas en pedagogía terapéutica, fisioterapia, música, cerámica, lavandería, jardinería... Coordinar todo esto es un reto organizativo, pero también una oportunidad enorme. Desde el equipo directivo intentamos siempre construir comunidad, implicar a todos en la vida del centro. Planificamos actividades donde todos los perfiles tienen un papel. Queremos que el centro sea un lugar vivo, donde los chicos se sientan acompañados no solo por docentes, sino por todos los que formamos parte de su día a día. Las familias y el consejo escolar nos transmiten que valoran mucho este enfoque.

Carlos, Lourdes, Marta y Beni (los Beatles del Ciudad de Toledo)

El Polígono: Por último, ¿qué te gustaría transmitir tanto a las nuevas familias que llegan al colegio como a la sociedad en general sobre la labor que se hace en el centro, especialmente ante el desconocimiento o prejuicios que aún existen?

Carlos: Les transmitiría, ante todo, tranquilidad. Los centros de educación especial tienen una larga trayectoria, con equipos muy cualificados y comprometidos. Aquí trabajamos con ilusión, cuidamos a los alumnos, nos adaptamos a sus necesidades y apostamos por su inclusión en la medida de lo posible. Hay muchos proyectos hermosos en marcha, y basta con asomarse a nuestras páginas web o blogs para comprobarlo. Estamos aquí para cuidar, acompañar y sacar lo mejor de cada uno.

Carlos Fonseca García

El Polígono: Carlos, muchas gracias por dedicarnos tu tiempo y por la importante labor que realizan en el Colegio de Educación Especial Ciudad de Toledo. Sin duda, vuestro trabajo marca una gran diferencia en la vida de muchas personas.

Carlos: Gracias a vosotros por darme la oportunidad de compartir mi experiencia. Es un honor poder contribuir y formar parte de este proyecto tan especial. La educación inclusiva es fundamental y me siento muy afortunado de poder aportar mi granito de arena.

--

CEE CIUDAD DE TOLEDO (página web)

Ciudad de Toledo. (Blog)

--

Accede a la Entrevista Express en el siguiente enlace ⬇️:

Carlos Fonseca: Más de 20 años impulsando la inclusión ❤️ y el crecimiento en Toledo 🌟📚🤝