Formando jugadores y personas: el legado del CB Polígono 🏀 ⛹️‍♀️⛹️‍♂️

Cristina y Toño en las oficinas del CB Polígono

Desde 1976, el CB Polígono se ha convertido en mucho más que un club de baloncesto en Santa María de Benquerencia. Medio siglo después, sigue formando jugadores y jugadoras, promoviendo valores como la educación, el compañerismo y la integración, y consolidándose como un verdadero motor social y deportivo del barrio.
En esta entrevista, conocemos su historia, sus retos y cómo se ha ganado el corazón de toda una comunidad.

Entrevista realizada a Toño Izquierdo (Director deportivo)

El Polígono: Antes de empezar, queremos agradecerles que nos dediquen su tiempo para esta entrevista. ¿Qué significa para ustedes poder compartir la historia del CB Polígono con nuestros lectores?”

CB Polígono: Muchísimas gracias a ustedes por interesarse en nuestro club y por darnos la oportunidad de contar nuestra historia. Es un orgullo poder compartir con la comunidad todo lo que hemos vivido y cómo el baloncesto sigue uniendo al barrio después de tantos años.

Equipo nacional masculino CB Polígono Toledo

Historia y raíces del club

El Polígono: ¿Cómo nació el CB Polígono y qué lo hace distinto de otros equipos de baloncesto?

CB Polígono: El Club Baloncesto Polígono nació en 1976, coincidiendo con la llegada de las primeras industrias a nuestro barrio. En sus inicios contaba únicamente con un grupo de jugadores sénior y júnior. Lo que nos diferencia de otros equipos es que siempre hemos estado formados principalmente por gente de aquí, del barrio de Santa María de Benquerencia, conocido como El Polígono.

El Polígono: ¿Podrían compartir alguna anécdota de los primeros años del club?

CB Polígono: Como anécdota, podemos contar que en aquellos años todo era más complicado. En 1976 los viajes a los partidos se hacían en un viejo Land Rover, recorriendo caminos para poder competir.

El Polígono: ¿Cómo ha evolucionado el club en el barrio y qué importancia social ha tenido desde entonces?

CB Polígono: El baloncesto en el barrio siempre ha ido creciendo con el paso del tiempo, tanto en número de jugadores como en relevancia. Ha sido, y sigue siendo, el deporte de referencia en El Polígono. Más adelante llegó también el fútbol, pero el baloncesto siempre ha tenido un papel muy importante, especialmente en los colegios.

Quinteto inicial CB Polígono Toledo contra el CB AL-Qazares en la final de liga Ribésalat. Jugadoras: Pilar Machín, Ligia Soler, Cristina Díaz-Miguel, Ana M García y Estrella Gericó. (izq-dcha)

El club como motor social y educativo

El Polígono: Más allá del baloncesto, ¿qué valores intentan transmitir a sus jugadores?

CB Polígono: Además de enseñar baloncesto, queremos inculcar a los chicos y chicas valores como la seriedad, la educación, la integración y, sobre todo, el compañerismo que exige un deporte de equipo.

El Polígono: ¿Qué papel juega el club en la vida del barrio y especialmente en la de los jóvenes?

CB Polígono: Nuestra labor es ofrecer a los jóvenes un espacio donde practicar deporte, integrarse y tener responsabilidades. Entrenar tres días a la semana les ayuda a ocupar su tiempo de manera positiva y saludable.

El Polígono: ¿Conocen casos de jugadores o jugadoras que crecieron en el CB Polígono y hoy son un ejemplo para otros?

CB Polígono: Sí, tenemos varios ejemplos. Hay jugadores que comenzaron aquí con ocho años y que han llegado a competir en categorías muy superiores a las nuestras. También en el ámbito de entrenadores contamos con un gran orgullo: Cristina Díaz-Miguel García, jugadora y entrenadora que actualmente forma parte del staff de la Federación Española de Baloncesto.

Los chicos del CB Polígono celebrando la victoria en la fase de ascenso a la U18

El presente deportivo

El Polígono: ¿En qué situación se encuentra actualmente el club a nive competitivo?

CB Polígono: Nos encontramos en una situación muy positiva. Nuestros dos equipos de referencia, tanto masculino como femenino, compiten en la Primera Nacional de Castilla-La Mancha. Podemos decir con orgullo que somos el único club de Toledo que mantiene en esta categoría tanto a su equipo masculino como al femenino.

El Polígono: ¿Cuáles son las metas deportivas de esta temporada?

CB Polígono: Nuestro objetivo principal es mantener la línea que hemos seguido durante tantos años, atrayendo a jugadores jóvenes. Cada vez es más difícil debido a temas de instalaciones y financiación. Aunque hemos crecido en el último año, las pistas siempre se nos quedan cortas. Aun así, sabemos que el Patronato Deportivo hace lo posible para darnos cobertura.
En lo económico, contamos con presupuestos muy ajustados y apenas llegamos a cubrir los gastos. Por ello, pedimos más colaboración por parte de entidades que puedan apoyar a nuestro club y a nuestro barrio.

Equipo Nacional femenino CB Polígono Toledo

Retos y futuro

El Polígono: ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el club?

CB Polígono: El reto más importante es mantener los cerca de 200 niños que actualmente juegan con nosotros. La base es fundamental. En cuanto a los equipos sénior, la dificultad es mayor porque dependen en gran medida del presupuesto. Con más apoyo económico, podríamos plantearnos dar un salto a categorías superiores.

El Polígono: ¿Qué importancia tiene la cantera y el relevo generacional en el proyecto del club?

CB Polígono: La cantera es la esencia del CB Polígono. Siempre nos hemos nutrido de jugadores que empezaron aquí desde pequeños, con ocho años, y que luego formaron parte de los equipos júnior y sénior. Queremos que siga siendo así en el futuro.

Rubén Espeso, entrenador 1ª Nacional masculina

El club como símbolo del barrio

El Polígono: ¿Cómo sienten que el CB Polígono actúa como embajador del barrio en las competiciones?

CB Polígono: El club siempre ha sido un referente tanto en Toledo como en Castilla-La Mancha. Estamos muy orgullosos de ello. La próxima temporada cumpliremos 50 años desde nuestra fundación, lo que nos convierte en el club de baloncesto más antiguo de toda la región.

El Polígono: ¿De qué manera perciben que los vecinos se identifican con el club?

CB Polígono: Desde siempre hemos contado con el apoyo de nuestros vecinos. La afluencia a los partidos es constante, y muchos llevan décadas viniendo cada fin de semana a ver jugar a los equipos sénior.

El Polígono: ¿Qué mensaje quieren dedicar a la afición y a toda la gente que está detrás del club?

CB Polígono: Queremos agradecer a la afición que se comporte como lo que es: la afición del barrio. Les animamos a seguir viniendo a apoyar al equipo. A los padres y madres, también les invitamos a colaborar en el club, ya sea con voluntariado o aportando ideas. Siempre estamos abiertos a escuchar y a crecer con la ayuda de todos.

Equipo Junior femenino del CB Polígono Toledo

El Polígono: Para terminar, ¿qué mensaje les gustaría enviar a nuestros lectores sobre la importancia del deporte y sobre formar parte del CB Polígono?”

CB Polígono: “Nos gustaría recordar que el deporte no solo es actividad física, sino también educación, valores y compañerismo. Queremos animar a todos los jóvenes y sus familias a acercarse al CB Polígono, a formar parte de nuestra cantera y vivir la experiencia de crecer en un club que une al barrio y fomenta la integración. ¡El baloncesto es de todos!”

Cristina y Toño el día de la entrevista
CB Polígono Toledo